Big Data

En este episodio hablamos sobre Big Data con Nicolás Torres Echeverry, estudiante de tercer año del doctorado en la Universidad de Chicago en construcción de estado y sociología política, enfocado a temas de internet y democracia.Quien previamente estudió en Colombia economía y derecho. También trabajó por un tiempo en el Centro de Pensamiento Dejusticia. Y después realizó una maestría en derecho y sociedad en la universidad de Stanford.

La capacidad de almacenar grandes cantidades de información y la capacidad de procesarlas, la usan las plataformas de internet para dirigir contenidos y publicidad, y también en el espacio de la administración estatal. 

Nicolás Torres Echeverry

Conversamos sobre qué es big data, la comparamos con cómo se usaba en el pasado y como se usa ahora. También del uso que le dan en campañas políticas; si es posible o que un algoritmo influencie el voto de las personas, y de cómo lo hace. Discutimos sobre el rol de los medios, y la prensa en las últimas elecciones en Estados Unidos y del rol de la tecnología en la política.

Los periódicos tienen una responsabilidad que tiene que ver con generar interacciones más sanas entre gente distinta.

También hablamos de fake news, y la responsabilidad de los medios con Sally Lehrman en: ¿Volveremos a tener confianza ciega en el periodismo?

Estas fueron algunas sobre Big Data que le hicimos:

¿Qué es la big data?
Big data antes vs ahora

Cambridge Analytica en la campaña de Trump
¿Es cierto que un algoritmo puede influir en el voto?
¿Cómo es posible que un algoritmo tenga influencia en mi voto? ¿Qué hacen los algoritmos?¿Las personas son más influenciables por lo positivo o por lo negativo?
¿Crees que este tipo de algoritmos son apoyados por las fake news?

Riesgo del deep fake y fake news. ¿Cómo podríamos saber que no es cierto?
¿Los algoritmos juegan con emociones o hechos?
¿Crees que los medios actuaron bien en estas elecciones con Trump?
Fact checking vs censura
El rol de Twitter en “la verdad”
¿En el futuro cuál será el rol de la tecnología en términos de la actividad política?

¿Cómo haces para mantenerte informado?
¿Hay algo que nos quieras contar que no te hayamos preguntado?

Inteligencia Artificial y Derecho

En este episodio hablamos de Inteligencia Artificial y Derecho con Cecilia Danesi. Quien, luego de estudiar abogacía en la UBA, siguiendo las ganas de transformar su profesión y buscar algo innovador, distinto, y disruptivo hizo una maestría en España sobre Derecho de Daños y se especializó en Inteligencia Artificial. Después, abrió la materia que imparte actualmente en la facultad de derecho de la UBA: “Inteligencia artificial y Derecho”. Todo esto la llevó a especializarse en el impacto de la IA en el derecho en general. Actualmente, vive en Italia haciendo un doctorado en inteligencia artificial y derecho del consumidor. También da charlas conferencias, sobre estos temas, su impacto social, y cuestiones éticas.

Definimos inteligencia artificial, hablamos de cómo está en nuestras vidas. También, directamente de la parte legal, carros que se manejan solos, ¿Quién se hace responsable si llega a haber un accidente? De qué manera la policía y empresas usan la IA, y de lo que se ha aprendido en estos años de uso de este recurso. De IA y género; y hasta de cómo el uso de IA ha dejado en evidencia desigualdades sociales históricas. 

Cualquier sistema basado en una política criminal que no apunte a la acción delictiva, sino que apunte al perfil socioeconómico de la persona, ya vamos a tener resultados que van a ir a la criminalización de la pobreza.

También hablamos de las fuerzas de la ley y cómo actua sobre las minorías en: Brutalidad Policial en los Estados Unidos

Estas fueron algunas de las preguntas que le hicimos sobre inteligencia artificial y derecho:

¿Cómo definirías la inteligencia artificial?
¿Quién responde por los accidentes de inteligencia artificial?
¿Qué sucede en el caso de los trenes que son autónomos?

La inteligencia artificial, seguridad y minorías
Cómo interviene la inteligencia Artificial en el ejercicio de abogacía
Género e inteligencia artificial

Apps y Monopolios

En este episodio hablamos sobre apps y monopolios con Jimena Valdez -economista y candidata a doctora en Ciencias Políticas en la Universidad de Cornell-. Nos contó de la economía de plataformas, cuáles son estas empresas, cómo construyen su poder, y cómo se relacionan con sus trabajadores y otras empresas.

De apps y monopolios conversamos sobre la dualidad que existe en la relación trabajador-empleado en empresas como Uber y Rappi, donde si bien brindan oportunidades para los inmigrantes, desempleados o una manera de generar un ingreso extra para el que lo necesita, al mismo tiempo las ganancias son muy bajas y no brindan ningún tipo de seguridad laboral. También, hablamos de la creación de nuevas necesidades, y algunos casos relacionados como la salida de Birkenstock de Amazon y la audiencia de Apple, Amazon, Google, y Facebook.

There ain’t no such thing as a free lunch. Sí, la persona no tiene que pagar nada para consumir el almuerzo, pero no es gratis: hay un trabajador atrás que recibe muy poco dinero.

Jimena Valdez

Recuerda que tenemos un epidosio en el que hablamos sobre trabajadores y empleadores en eeuu, que puedes ver aquí: ¿Quién ayuda a los trabajadores en EEUU?

Primero, no estamos satisfaciendo las necesidades de los consumidores, estamos creando nuevas necesidades. Y segundo, acosta de qué.

Jimena Valdez

Estas fueron algunas de las preguntas que hicimos

¿Cómo usamos estas plataformas hoy?

Los trabajadores, ¿son autónomos o son empleados?

¿Crees que la relación entre los empleados y las compañías podría mejorar con la mediación del gobierno?

La legislación respecto a las plataformas Europa vs. Estados Unidos

¿En tu opinión, la audiencia de Google, Amazon, Apple y Facebook va a generar cambios?

¿Hacia dónde crees que va la industria de las plataformas?

¿Cómo haces para mantenerte informada?

¿Hay algo que nos quieras contar que no te haya preguntado?